Del 24 al 26 de marzo de 2015 se va a celebrar en Córdoba el I Congreso Internacional Halal, que reunirá a profesionales de distintos sectores de más de veinte países para hablar e intercambiar ideas en torno a la norma que hace aceptable un producto o servicio para las personas que practican la religión musulmana.
La industria halal mueve un negocio de mil millones de euros al año en España y las oportunidades para la industria agroalimentaria andaluza son múltiples. Solo con sustituir la grasa de cerdo en tortas y mantecados por aceites vegetales como el de oliva o el de girasol se podrían multiplicar las exportaciones de buena parte de nuestros dulces a los países árabes.
Lo halal es un concepto que más allá de la connotación religiosa del término es sinónimo de productos de calidad, saludables y sostenibles. El Instituto Halal, con sede en la capital cordobesa y organizador de este encuentro, certifica y promueve el conocimiento de la normalización de lo halal entre la industria y los operadores turísticos para aumentar la oferta española en este sector.
Pero pensar en halal no es sólo una cuestión de mercados, algo solo reservado a empresarios y emprendedores, es sobre todo una necesidad social y cultural para no seguir dando la espalda a nuestros vecinos del sur del Mediterráneo y para mantener un diálogo interreligioso que haga de nuestro mundo globalizado un territorio de paz donde la violencia no tenga cabida.
Cárnicas Coviher de la localidad sevillana de Los Corrales y Aceitunas Torrent de Aguilar de la Frontera (Córdoba) contaron su positiva experiencia en una jornada organizada en Sevilla por la Junta de Andalucía a finales de febrero para dar a conocer las oportunidades comerciales de las empresas andaluzas en el mercado halal.
2015 va a ser el año Halal en España con el congreso de Córdoba y la ExpoHalal Spain a celebrar en Madrid el 21 y el 22 de octubre. Andalucía como comunidad y sus provincias deben tener un especial protagonismo por su pasado andalusí y por su carácter actual de puente entre Europa y África.