Quantcast
Channel: Laboratorio ciudadano
Viewing all articles
Browse latest Browse all 99

Ciudades amigables con las personas mayores

$
0
0

Solo seis ciudades andaluzas se han integrado por ahora en la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores: Arriate y Marbella (Málaga), La Palma del Condado (Huelva), Pinos Puente (Granada) y La Puebla de Cazalla y Utrera (Sevilla). Hay muchas otras localidades que sí cumplen con los indicadores que se requieren pero que no consideran relevante su adhesión a esta plataforma porque no son conscientes de la trascendencia económica, social y cultural del trabajo en red en un momento en el que todas las comunidades o empresas tienen que hacer más con menos recursos.

El envejecimiento progresivo de la población en España, ya hay más de ocho millones de personas mayores de 65 años, un 18%, obliga a tener muy en cuenta el dato y prever soluciones para las demandas que este sector que no quiere verse marginado de la toma de decisiones que les afectan como colectivo mayoritario de aquí a pocos años. En 2050 serán un 32% de los habitantes del Estado.

El Imserso coordina en España la Red compuesta por cerca de medio centenar de municipios repartidos por todas las comunidades autónomas con la excepción de Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Curiosamente, una de las demandas más universales de las personas mayores sin distinción de continentes es la de unas aceras bien conservadas que permitan caminar sin sorpresas desagradables, como losetas levantadas, agujeros y otros desperfectos peligrosos para todos y, especialmente, para las personas mayores.

Detrás de etiquetas como ciudades saludables y amigas de la infancia, por citar dos ejemplos que cuentan con sus respectivas redes, están conceptos más amplios como los de accesibilidad universal, diseño cívico o inclusivo,… que buscan aumentar la participación ciudadana en todos los ámbitos y combatir la creciente desigualdad que corroe nuestra democracia.

Una ciudad sin guetos sociales o económicos no es una utopía, es una meta asequible si se opta por poner en el centro de la política a las personas y sus necesidades y nuestros representantes hacen frente a los intereses de los mercados y los grupos de presión de las multinacionales.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 99

Trending Articles